Nombre en euskara: Zingira nekosta
Nombre
científico: Taxodium distichum
Familia
Taxodiáceas
Este joven
ejemplar se encuentra en el parque Ellacuría.
El ciprés de
los pantanos, o ciprés calvo, es un árbol originario del sudeste de los Estados
Unidos. Se le considera, a menudo, como un símbolo de los humedales del sur; de
hecho, es el árbol emblema de Luisiana.
Es una conífera
de hoja caduca (de ahí viene el nombre de ciprés calvo). Es de las pocas
especies de coníferas que tiran las hojas cada año. Se adapta muy bien a los
medios húmedos.
Árbol corpulento,
que puede llegar hasta los 40 metros de altura; de copa piramidal y tronco
derecho, columnar, a veces ramificado en forma de candelabro.
Tiene la corteza fibrosa, de color pardo rojizo, con largas hendiduras poco profundas, se desprende a tiras; la base suele estar muy ensanchada especialmente en los terrenos pantanosos, proporcionándole estabilidad. Es una de las pocas coníferas que pueden vivir dentro del agua. En suelos anegados emite raíces aéreas llamadas neumatóforos que buscan la superficie para oxigenarse.
Presenta un
follaje ligero y elegante, verde claro en primavera, amarillento en verano y
rojizo en otoño. Las hojas son aciculares, situadas en dos filas, opuestas en el
tallo, en un mismo plano.
Flores
monoicas (masculinas y femeninas separadas en el mismo árbol), en
inflorescencia en forma de conos colgantes. Las piñas maduran en el otoño o en
el invierno del mismo año de la floración.
La madera es de
buena calidad, ligera, de textura fina y homogénea, fácil de trabajar y muy
duradera. Se utiliza para la construcción de viviendas, vigas y tirantes. Su
cultivo está muy extendido en la actualidad como ornamental.
El nombre Taxodium deriva del griego “taxos”
(tejo) y “oídos” (forma) aludiendo a su parecido con el tejo, especialmente en
sus hojas. El específico distichum
significa en dos filas.