viernes, 16 de junio de 2017

Olmo de Siberia

Nombre en euskara: Siberiako zumarra
Nombre científico: Ulmus pumila

Familia: Ulmáceas

De los parques las olmedas
son las buenas arboledas
que nos han visto jugar,
cuando eran nuestros cabellos
rubios y, con nieve en ellos,
nos han de ver meditar.
          Antonio Machado

Este magnífico ejemplar se encuentra en el Parque La Florida.
Procedente de Siberia y el norte de China, caducifolio, puede tener 10m de altura.
Corteza áspera y grisácea.
Hojas oval dentadas, ladeadas y asimétricas.
Flores pequeñas agrupadas en inflorescencias,
rosadas.
El fruto es una pequeña nuez alada que se presenta en grupos.
Presenta una velocidad de crecimiento media, igual que su longevidad.
En los últimos años, la grafiosis ha atacado a gran parte de los olmos. Sin embargo, el olmo de Siberia es inmune a esta enfermedad, por eso se ha introducido en muchos lugares. Ulmus es el nombre latino del olmo. Pumila, del latín pumilus, significa pequeño, bajo, aludiendo a su corta talla respecto a los otros olmos. Podemos conocer fácilmente los olmos por la asimetría de sus hojas.

lunes, 5 de junio de 2017

Abrazar a los árboles

                       
Contaba José Saramago que cuando iban a llevar a su abuelo a la estación, este
era consciente de que no volvería… Se dirigió al huerto y se despidió de los árboles abrazándolos uno a uno.
Fue abrazándose a los árboles como las mujeres del movimiento Chipko, en la India, hicieron frente a la tala de árboles, en una campaña que se desarrolló en los años 70 del pasado siglo para proteger los bosques de una zona del Himalaya.
Más recientemente, en 2013, el National Trust, una organización conservacionista británica, colocó una serie de carteles en algunos parques animando a la gente a explorar, admirar y disfrutar de los jardines. Uno de esos carteles decía: Por favor, toque los árboles – o, incluso, ¡abrácelos!

Una buena propuesta, que hacemos nuestra. 

martes, 23 de mayo de 2017

Olivo

Nombre en euskara: Olibondoa
Nombre científico: Olea europaea

Familia: Oleáceas

Sonreír con la alegre tristeza del olivo
esperar, no cansarse de esperar alegría
sonriamos, doremos la luz cada día
en esta alegre y triste vanidad de ser vivo.
            Miguel Hernández, Últimos poemas

Este precioso ejemplar se encuentra en la Plaza Poeta Larrañaga, junto al Centro Cultural Santa Clara.

Árbol de follaje siempreverde y tronco retorcido, que puede alcanzar los 15m. Propio de la región mediterránea.
Corteza fisurada, de color gris oscuro.
Hojas lanceoladas de color verde oscuro por el haz y plateado por el envés.
Flores pequeñas, blanco amarillentas.
Fruto ovoide, la aceituna, verde en un principio, pero generalmente se torna luego negro o verde pardusco.
De crecimiento lento, es muy longevo.
Olea proviene del latín y significa aceite, porque se extrae de su fruto. Europaea, alude a su procedencia.
Su madera es muy dura y de gran calidad.
Tiene una gran importancia alimentaria, económica y cultural. Para los judíos el aceite de oliva es símbolo de prosperidad, bendición divina y alegría. Los cristianos ven en el olivo un símbolo de paz, en recuerdo de la alianza de Dios con la humanidad tras el diluvio universal, cuando una paloma volvió al arca de Noé con una rama de olivo en el pico. En la cultura islámica, el olivo tiene una gran importancia mística y es un árbol bendito, como lo llama el Corán.

jueves, 11 de mayo de 2017

Nogal

Nombre en euskara: Intxaurrondoa

Nombre científico: Juglans regia

Familia: Juglandáceas


La sombra del nogal es peligrosa
tupido en el octubre como bóveda
como cúpula inmóvil
nos cobija e invita
a su caricia fresca
y van cayendo frutos uno a uno
torturados cerebros nueces nueces.
Gerardo Diego, La sombra del nogal


Este bonito ejemplar se encuentra en el Alto Campanzar, entre la escuela Maestro Zubeldia y el polideportivo.

Árbol de copa ancha, propio de la península
balcánica. Caducifolio, puede alcanzar los 30m de altura.
Corteza gris plateada, que se vuelve profundamente agrietada con la edad.
Hojas con 7-9 foliolos elípticos, de color verde claro, lustrosos y aromáticos.
Flores: amentos verdosos.
Fruto globular, la parte externa verde se ennegrece y descompone mostrando la nuez, alimento sabroso y nutritivo.
Tiene una velocidad de crecimiento media, y puede llegar a ser realmente longevo.
En muchos lugares se aconsejaba no dormir a la sombra de un nogal, porque se creía que era perjudicial.
El término Junglans deriva de Jovis glans (nuez de Júpiter). Regia, significa real.
Durante los primeros años de vida produce una sustancia que retrasa el crecimiento de otras plantas que puedan competir con él.
No produce fruto hasta los doce años aproximadamente.
Su madera es muy apreciada, se considera noble porque es dura y estable, se trabaja bien y tiene un vistoso acabado. En la actualidad se utiliza en ebanistería de calidad y chapeado, para la fabricación de muebles.

viernes, 21 de abril de 2017

Junto al laurel


Pasear entre árboles para encontrarnos junto al laurel y contar historias forma parte de una vida buena.


Presentación del libro:
Junto al laurel. Historias para una buena vida

Miércoles 26 de abril, 19:30
Centro Cultural Santa Clara (Portugalete)


sábado, 8 de abril de 2017

Níspero del Japón

Nombre en euskara: Mizpirondo japoniarra
Nombre científico: Eriobotrya japonica

Familia: Rosáceas


Recuerdo en la siesta
trepar la planta de nísperos
y ser el buscador del más dulce oro,
testigo que había un sol,
redondito y pequeño,…
Gustavo Tisocco, Corazón de níspero.


Este bonito ejemplar se encuentra en un rincón de la calle Francisco Pizarro.


Pequeño árbol siempreverde de hasta 10m de altura, con copa redondeada y tronco corto. Oriundo de China.
Corteza gris y fisurada.
Hojas de gran tamaño, lanceoladas y coriáceas.
Flores blancas olorosas agrupadas, cubiertas por pelos aterciopelados pardos. Aparecen en otoño o comienzo del invierno.
Fruto carnoso, globoso, de color amarillo anaranjado. Fructifica a finales del invierno o principio de la primavera.
Con una velocidad media de crecimiento, tiene un tiempo de vida corto.
Las semillas y hojas jóvenes son ligeramente tóxicas.
El término Eriobotrya, que proviene del griego, significa racimo lanudo, aludiendo al racimo de frutos tomentoso (con pelos que cubren la superficie). Japonica, hace referencia a Japón, donde fue introducido y se naturalizó.

martes, 28 de marzo de 2017

Negundo

Nombre en euskara: Negundo astigarra

Nombre científico: Acer negundo
Familia: Aceráceas

Mueve el viento.
Mueve el velo
quedo.
Mueve el aire.
Mueve el arce.
Vase.

Luz sin habla.
Voz callada.
Clara.

Sombra justa.
Suena muda.
Luna.

Y él la escucha.
Vicente Aleixandre, El escuchador

Este añoso ejemplar se encuentra en el Parque Dr. Areilza, y presenta un magnífico porte.

Árbol caducifolio de hasta 20m, originario de América del Norte.
Corteza fisurada verticalmente, marrón grisácea.
Hojas compuestas, con tres folíolos desigual e irregularmente dentados, de color verde claro.
Las flores, que aparecen antes que las hojas, son verdosas. Las masculinas se presentan en inflorescencias levantadas, las femeninas colgantes.
Fruto con dos alas estrechas, en ángulo agudo, que toma un color pardo, y permanece en las ramas más que las hojas.
De crecimiento rápido, tiene un tiempo de vida medio.
El término Acer procede del nombre latino del Arce. El nombre específico negundo proviene al parecer del hindú, y es el nombre dado a un arbolito de hojas parecidas.