Nombre científico: Populus alba
Familia: Salicáceas
El álamo se eleva soberbio y orgulloso
ondulando el ramaje dorado y poderoso
encima de la suave tristeza de las cosas.
Pablo Neruda
Este soberbio ejemplar está ubicado en el Parque Ignacio
Ellacuría.
Árbol alto, de hasta 30m, generalmente algo torcido.
Caducifolio. Nativo de Europa y Asia Menor.
Corteza blanquecina con fisuras negruzcas.

Los amentos masculinos, de color rosado, aparecen
antes que
las hojas. Los femeninos son amarillo verdosos.
Frutos en forma de cápsula cónica que se abre y libera las
semillas, cubiertas por pelos blancos y algodonosos.
De crecimiento rápido, tiene una longevidad media.
Populus era el nombre
latino del chopo o álamo, que quiere decir propio de los pueblos.
En la mitología griega, el álamo representa la dualidad. El
álamo blanco se identificaba con lo visible y lo aéreo, mientras que el álamo
negro representaba lo oculto y lo subterráneo.
El nombre
específico alba, alude al color blanquecino del envés de las
hojas.
Según la leyenda, el héroe Heracle hizo una corona de una
rama de álamo blanco, corona que llevaba puesta en su duodécimo trabajo, en el
que tuvo que descender a los infiernos. La cara de las hojas que rozaban sus
sienes tomaron un color blanco plateado, debido al sudor, mientras que las que
estaban orientadas hacia el exterior se tornaron oscuras, debido al color del
mundo subterráneo.
La madera de los álamos no es de gran calidad, y se usa para
la fabricación de pasta de papel.
La diseminación de las semillas, en la primavera, se produce
mediante unos penachos lanosos que les permiten ser transportados fácilmente
por el viento. Estos penachos pueden llegar a formar “alfombras blancas” en el
suelo, y ocasionar problemas de alergias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario