![]() |
Quinine
plant from medicinal plants
by Robert Bentley, 1880.
Wellcome L0019168.jpg
|

Dice la tradición que fueron los jesuitas quienes
difundieron el uso de la quinina tras curar a Doña Francisca Henríquez, condesa
de Chinchón y esposa del virrey de Perú. El nombre científico del árbol —Cinchona officinallis— se inspira en
este hecho.
Fue en el siglo XIX cuando los ingleses introdujeron el
árbol en la India, y lo utilizaron para combatir la malaria. Para ocultar el
amargor de la quinina se mezclaba con agua de soda, obteniendo así agua tónica.
El siguiente paso fue añadir ginebra, un
aguardiente aromatizado principalmente con bayas de enebro.